Nombre del libro: "Definiendo el amor"
b) Cantidad de páginas: 1
c) Leído desde el día: 12 Junio
d) Valoración: Bueno
e) Datos del autor:
· Nombre: Francisco Quevedo
· Año de nacimiento: 1580
· Tres hitos de su vida o de su época:
1.- Nació cojo, con ambos pies deformes y una severa miopía; quizá por ello pasó una infancia solitaria y triste (origen del "desgarrón afectivo" del que habló a su respecto el crítico Dámaso Alonso)
2.- Quevedo era un escritor satírico, pero él mismo también era objeto de su misma crítica a través de un severo autocastigo psíquico de raíz religiosa y existencial.
3.- Una de las historias más singulares de Francisco de Quevedo tiene que ver con su muerte. Y es que tras fallecer sus restos no sólo fueron profanados, por un ladrón que quería robar sus espuelas de oro, sino que también fueron trasladados de un lugar a otro de Villanueva de los Infantes. El resultado es que existen muchas dudas sobre dónde está enterrado aún hoy.
3.- Una de las historias más singulares de Francisco de Quevedo tiene que ver con su muerte. Y es que tras fallecer sus restos no sólo fueron profanados, por un ladrón que quería robar sus espuelas de oro, sino que también fueron trasladados de un lugar a otro de Villanueva de los Infantes. El resultado es que existen muchas dudas sobre dónde está enterrado aún hoy.
a) Corriente literaria: Conceptismo
b) Resumen:
Siendo uno de sus más grandes poemas, aquí, Quevedo expresa en cuatro párrafos lo que en conjunto con el título, define por "amor".
Siendo uno de sus más grandes poemas, aquí, Quevedo expresa en cuatro párrafos lo que en conjunto con el título, define por "amor".
c) Vocabulario
Abrasar: Reducir a brasa, quemar.
Parasitismo: Costumbre o hábito de los que viven a costa de otros y se aprovechan de ellos,como los parásitos
Parasitismo: Costumbre o hábito de los que viven a costa de otros y se aprovechan de ellos,como los parásitos
Comentarios
Publicar un comentario