Ir al contenido principal

Actividad Reflexiva: "La Rebelión de la Granja"


    El género distópico se caracteriza principalmente por representar -de forma imaginaria, una sociedad futura deshumanizada con características negativas e indeseables que a su vez, son las causantes de la alineación moral. Dicha corriente se ve reflejada en uno de los libros más significativos y reconocidos de Orwell: "La rebelión en la granja"escrito en 1945, después de uno de los momentos de más alta tensión existente en Rusia y en la historia del mundo: La segunda guerra mundial. Aquí se narra la historia de una granja donde los animales toman el poder y forman su propio gobierno, lo que a futuro acabará convirtiéndose en una tiranía brutal.

     Este libro se vio marcado por una fuerte crítica hacia los principales sucesos e ideologías que marcaron la historia de Rusia y el mundo, como lo fueron: la Revolución Rusa, la corrupción del Socialismo Soviético en los tiempos de Stalin y los Totalitarismos de cualquier especie, pero ¿de qué forma las podemos ver representadas en tan polémico libro?. Como mencionaba anteriormente, la historia se sitúa en una granja, donde aparece el Viejo Mayor quien era el cerdo más sabio,y quien deseaba un mundo mejor para los animales; de el surge la idea de una revolución. Este personaje se asocia a Lenin por sus ideas iniciales. Luego aparece Napoleón, el cerdo que sucedió al sabio liderando la "rebelión". Al contrario de este, Napoleón se convierte en un despiadado. Dicho personaje se asocia claramente a Stalin por la notoria corrupción en el poder. Y así podemos seguir con los distintos animales quienes representan a los trabajadores proletariados, a los intelectuales de la época, a la clase media, entre otros.
     Es curiosa la claridad con que nos muestra el autor en esta metáfora la degeneración de los procesos revolucionarios en dictaduras; resulta interesante la manera en que Orwell exhibe el proceso de cómo salvadores y héroes se convierten al poco tiempo en dictadores, en tiranos. 
Asimismo, podemos notar claramente que lo que le ocurrió al cerdo Napoleón, ocurrió a todos los que han sido grandes dictadores; llegan a acumular tanto poder que se convierten en monstruos; este poder crece aún más porque hay una abdicación de los gobernados a la resistencia, a frenar los excesos del dictador.
      Libros como este nos dan a conocer, a través de una historia tan simple como animales en una granja, como se desarrollaba una sociedad dominada bajo la mano de un dictador.





"Doce voces gritaban enfurecidas, y eran todas iguales. Los animales asombrados, pasaron su mirada del cerdo al hombre, y del hombre al cerdo; y, nuevamente, del cerdo al hombre; pero ya era imposible distinguir quien era uno y quien era otro."
                                                         ("La rebelión de la granja", George Orwell")



   








  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"A puerta cerrada"

a)           Nombre del libro:  "A puerta cerrada" b)           Cantidad de páginas: 240 c)            Leído  desde el día:  14 de agosto al 8 de septiembre d)           Valoración:  Muy bueno e)           Datos del autor:                ·           Nombre: Jean- Paul Sartre ·           Año de nacimiento:   1905 ·           Tres hitos de su vida  o de su época: 1.-  Fue soldado conscripto del Ejército Francés  entre 1929  y 1931 . Declaró posteriormente en 1959, que cada francés er...

"Cien Años de Soledad"

Autor: Gabriel García Márquez N de páginas: 350 Editorial: Sudamericana    Cien Años de Soledad, siendo la obra maestra de García Márquez, relata el origen y evolución de Macondo, una aldea imaginaria. Esta historia se encuentra estructurada como una saga familiar, con la estirpe de los Buendía, la cual se extiende con seis generaciones por más de seis años.    En lo personal, me gustó mucho este libro, debido a su originalidad y su juego entre el pasado y el presente. A pesar de la infinidad de nombres que muchas veces pueden llegar a confundir, cada personaje resulta tremendamente interesante,y fundamental para entender la historia. Este relato al mezclar conjuntamente la ficción, el realismo mágico, entre otros temas comunes de la sociedad, hace esta historia aún más interesante y entretenida de leer.    Cien Años de Soledad es un clásico en la literatura hispanoamericana que no puedes dejar de leer.