Ir al contenido principal

Actividad Plan Lector 4



        Desde pequeña nunca se me hizo difícil o "aburrido" el tener que leer, al contrario, me emocionaba la idea de comenzar un libro y descubrir una nueva trama, nuevos personajes, y el que haya todo un mundo por conocer, pero esas lecturas no iban más allá de lo que se me exigía en el colegio (con lo que respectaba a enseñanza básica, en ese entonces).

        Al llegar a enseñanza media en este colegio, mi formación como lectora fue grandemente influenciada y fomentada positivamente, ya que por primera vez se me daba la oportunidad de escoger libros de mi propio interés, lo que fue algo totalmente nuevo para mí. Allí pude investigar sobre qué libros escoger cada mes, lo que produjo que formara mi propia "identidad" como lectora y mi propio interés sobre los tipos de libros.

        Uno de los libros que han sido gran influencia para mí y que ha cambiado hasta mi forma de ver el mundo es "Mi planta de naranja lima", el cual tuve el privilegio de leer cuando pequeña y el cual me enseñó con letras sencillas y sensibles la vida totalmente pura de Zezé (el pequeño protagonista). Asimismo, le sigue un pequeño cuento de no más de 10 páginas de mi autor favorito, José Saramago, el cual se titula: "La isla desconocida". Dicho cuento narra de la forma más humana el amor entre dos desconocido y en sí, el significado de tal palabra tan rebuscada: el amor.

        Al salir del colegio continuaré con las interminables lecturas y sin duda me proyectaré a buscar nuevos libros de los cuales enamorarme, aunque probablemente, también termine los par de libros que me faltan de Saramago, pero ahora sin presión alguna existente. Y trataré se seguir con este blog que me ha acompañado a lo largo de mi enseñanza media, siempre es bueno y entretenido el compartir las buenas lecturas.



















Comentarios

Entradas más populares de este blog

"A puerta cerrada"

a)           Nombre del libro:  "A puerta cerrada" b)           Cantidad de páginas: 240 c)            Leído  desde el día:  14 de agosto al 8 de septiembre d)           Valoración:  Muy bueno e)           Datos del autor:                ·           Nombre: Jean- Paul Sartre ·           Año de nacimiento:   1905 ·           Tres hitos de su vida  o de su época: 1.-  Fue soldado conscripto del Ejército Francés  entre 1929  y 1931 . Declaró posteriormente en 1959, que cada francés er...

"Cien Años de Soledad"

Autor: Gabriel García Márquez N de páginas: 350 Editorial: Sudamericana    Cien Años de Soledad, siendo la obra maestra de García Márquez, relata el origen y evolución de Macondo, una aldea imaginaria. Esta historia se encuentra estructurada como una saga familiar, con la estirpe de los Buendía, la cual se extiende con seis generaciones por más de seis años.    En lo personal, me gustó mucho este libro, debido a su originalidad y su juego entre el pasado y el presente. A pesar de la infinidad de nombres que muchas veces pueden llegar a confundir, cada personaje resulta tremendamente interesante,y fundamental para entender la historia. Este relato al mezclar conjuntamente la ficción, el realismo mágico, entre otros temas comunes de la sociedad, hace esta historia aún más interesante y entretenida de leer.    Cien Años de Soledad es un clásico en la literatura hispanoamericana que no puedes dejar de leer.

Actividad Reflexiva: "La Rebelión de la Granja"

    El género distópico se caracteriza principalmente por representar -de forma imaginaria, una sociedad futura deshumanizada con características negativas e indeseables que a su vez, son las causantes de la alineación moral. Dicha corriente se ve reflejada en uno de los libros más significativos y reconocidos de Orwell: "La rebelión en la granja"escrito en 1945, después de uno de los momentos de más alta tensión existente en Rusia y en la historia del mundo: La segunda guerra mundial. Aquí se narra la historia  de una granja donde los animales toman el poder y forman su propio gobierno, lo que a futuro acabará convirtiéndose en una tiranía brutal.      Este libro se vio marcado por una fuerte crítica hacia los principales sucesos e ideologías que marcaron la historia de Rusia y el mundo, como lo fueron: la Revolución Rusa, la  corrupción del Socialismo Soviético en los tiempos de Stalin y los Totalitarismos de cualquier especie, pero ¿...