Ir al contenido principal

"Anna Karenina"


  • Autor: León Tolstoi
  • N° páginas: 444
  • Editorial: Alba
  • Intervalo de fechas: 02/11/16 - 07/11/16
  • Valoración: Muy bueno


    Este libro narra la historia de la bella y rica Anna Karenina, quien siendo madre y esposa, se enamora perdidamente de Wronsky, un simple conde por el que está dispuesta a dejar a su familia. Conforme avanza la historia, ésta se contrasta con el romance de dos de sus amigos, quienes atraviesan por difíciles circunstancias para poder estar juntos. La historia se centra en Anna y su ardua "lucha" por alcanzar su felicidad.

      Personalmente me gustó mucho esta obra, su originalidad en la escritura, en la temática y sobretodo en sus personajes me atraparon desde un principio. 
    
    La crítica social que plantea Tolstoi hacia la aristocracia de la época, es uno de los aspectos que más llamó mi atención, ya que se ve reflejada claramente en personajes con sus respectivos antivalores e hipocresía dentro de una "elite" rusa. Dicho aspecto, se ve reflejado en la falsedad de la Princesa Betsy, quien margina a Anna como adúltera, siendo que ella fue infiel. También, al momento en que Dolly le exige a sus hijos que le hablen en francés y los reprende al momento en que lo hacen en ruso y el cuestionamiento de los amigos de Wronsky por vivir con una mujer casada.

    Sin duda, Anna Karenina, es una de las más grandes obras de Tolstoi, llena de emociones y sentimientos, los cuales no te sueltan en las 444 páginas. Una historia original que simplemente no se puede dejar de leer. Un libro totalmente recomendable.











Comentarios

  1. Se puede ver que eres una lectora "reloj de arena", que son tipos de lectores que no se pueden detener una fascinante lectura. También de que tienes un gusto por la literatura contemporánea como tus lecturas de Gabriel García Márquez "Cien años de soledad" y "El Diario de Ana Frank, lo cual esto te puede llenar de cultura y de sabiduría. Puedo destacar que son muy puntuales tus publicaciones en el blog, respetando la estructura de publicación correspondiente y sin ningún error ortográfico. Te puedo recomendar "El amor en los tiempos del cólera" de Gabriel García Marquez, para que puedas continuar con tus gustos por la literatura contemporánea y que continúes leyendo en un futuro.

    Atte.
    Sofía Garrido IIIªB

    ResponderBorrar
  2. Estimada apasionada por las letras,después de leer tu reseña sobre "Anna Karenina",creo fuertemente el poder caracterizarte como una lectora detallista lo que te convierte en un gran potencial literario para poder quizás desarrollar criticas màs elevadas en un futuro muy próximo.
    En cuanto a tu relaciòn con la lectura creo poder valorarte como apasionada, al ver lo ràpido en que terminas libros de una cantidad que la cual no muchos suelen leer en meses.A pesar de ser una buena redactora de reseñas al poder entregar a tù lector una vista objetiva sobre la historia leída, siento que un potencial para tu blog serìa el de agregar alguna relación entre personajes màs detallada, lo que puedas destacar o criticar de eso. Esto agregaría al lector una duda si tu interpretación puede ser diferente para el y asì continuar leyendo tu blog con próximas lecturas.

    Debido a tu reseña,agregarè a mi lista de próximas lectura èsta, la cual me cautivò por tu punto de critica social a la élite, la cual puede ser diferente en un paìs como Rusia a lo que puede ser en un paìs latinoamericano como Chile.

    Finalmente, me gustaría recomendarte un libro que quizà sea de tu mismo interés, "Del amor y otros demonios" por Gabriel Garcìa Màrquez, el cual se enfoca en Latinoamerica y también toca el tema de la élite y sus imágenes frente al mundo.

    Espero te guste, y continúes con la cercanía a las letras,

    Catalina Carvajal, IIIºB.


    ResponderBorrar
  3. Estimada, al leer tu blog puedo considerarte como una ratoncita de biblioteca enamorada de las letras y el amor. Pero, especialmente de la època y la historia. Los libros que escoges para realizar tu lectura tienen factores en comùn muy importantes; El tiempo. Te interesan los clásicos y lo antiguo, lo que me parece una preciosa virtud. Ademàs, la manera en que relatas las historias hace notar lo apasionada e interesada que eres respecto a la lectura. Por ejemplo: Cuando mencionas que ''Anna Karenina'' es una de las màs grandes obras de Tolstoi, llena de emociones y sentimientos, y que no te suelta en sus 444 pàginas, me parece bastante verosímil y me entrega las ganas de leer el libro para emocionarme de la misma manera. Personalmente te aconsejarìa leer 1984 de George Orwell, un libro de ficciòn utópico y distópico que posiblemente cambie tu visiòn de la actualidad. O en el caso de que quieras algo màs romántico y respectivamente de época, el libro ''Orgullo y prejuicio'' de Jane Austen tambièn es una buenísima opción. Se despide Atentamente:

    Francisca Renee Àlvarez Gonzàlez del IIIªA

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

"A puerta cerrada"

a)           Nombre del libro:  "A puerta cerrada" b)           Cantidad de páginas: 240 c)            Leído  desde el día:  14 de agosto al 8 de septiembre d)           Valoración:  Muy bueno e)           Datos del autor:                ·           Nombre: Jean- Paul Sartre ·           Año de nacimiento:   1905 ·           Tres hitos de su vida  o de su época: 1.-  Fue soldado conscripto del Ejército Francés  entre 1929  y 1931 . Declaró posteriormente en 1959, que cada francés er...

"Cien Años de Soledad"

Autor: Gabriel García Márquez N de páginas: 350 Editorial: Sudamericana    Cien Años de Soledad, siendo la obra maestra de García Márquez, relata el origen y evolución de Macondo, una aldea imaginaria. Esta historia se encuentra estructurada como una saga familiar, con la estirpe de los Buendía, la cual se extiende con seis generaciones por más de seis años.    En lo personal, me gustó mucho este libro, debido a su originalidad y su juego entre el pasado y el presente. A pesar de la infinidad de nombres que muchas veces pueden llegar a confundir, cada personaje resulta tremendamente interesante,y fundamental para entender la historia. Este relato al mezclar conjuntamente la ficción, el realismo mágico, entre otros temas comunes de la sociedad, hace esta historia aún más interesante y entretenida de leer.    Cien Años de Soledad es un clásico en la literatura hispanoamericana que no puedes dejar de leer.

Actividad Reflexiva: "La Rebelión de la Granja"

    El género distópico se caracteriza principalmente por representar -de forma imaginaria, una sociedad futura deshumanizada con características negativas e indeseables que a su vez, son las causantes de la alineación moral. Dicha corriente se ve reflejada en uno de los libros más significativos y reconocidos de Orwell: "La rebelión en la granja"escrito en 1945, después de uno de los momentos de más alta tensión existente en Rusia y en la historia del mundo: La segunda guerra mundial. Aquí se narra la historia  de una granja donde los animales toman el poder y forman su propio gobierno, lo que a futuro acabará convirtiéndose en una tiranía brutal.      Este libro se vio marcado por una fuerte crítica hacia los principales sucesos e ideologías que marcaron la historia de Rusia y el mundo, como lo fueron: la Revolución Rusa, la  corrupción del Socialismo Soviético en los tiempos de Stalin y los Totalitarismos de cualquier especie, pero ¿...